Historia de Francia París e Île de France

Antonin Carême, de niño abandonado a... Rey de cocineros y cocinero de reyes

Si Francia es tan famosa por su gastronomía, es porque ha visto nacer a grandes talentos culinarios. Entre estos talentos, destaca el asombroso Antonin CAREME, apodado "el rey de los cocineros y el cocinero de los reyes" porque cocinó para Napoleón I, pero también para un rey de Inglaterra y un zar de Rusia...

Comparte:

Abandonado por su padre cuando era niño


Antonin Carême nació en 1784 en París, en el seno de una familia en la que uno no podía permitirse el lujo de ser gastrónomo. Peor aún, su padre, que era cabeza de una familia de 14 hijos y no podía alimentarlos a todos, decidió abandonar a uno de ellos. Se trataba de Antonin. Tenía 8 años y su padre, que lo consideraba el más astuto de todos sus hijos, pensó que estaría bien. Así que lo abandona en París y se deja llevar por el destino.

El chico está contratado y tiene talento.


Con un pequeño fajo y unas pocas monedas, el chico fue contratado por el dueño de un cabaret, donde destacó de forma natural en la cocina, hasta el punto de que se fijó en él un pastelero. Mientras fundaba una pastelería con unos pasteles increíbles, Carême siguió trabajando para Talleyrand para confeccionar menús anuales sin repeticiones y utilizando únicamente productos de temporada. También escribió un bestseller culinario en 1828: Le Cuisinier parisien ou l'art de la cuisine française au XIXe siècle .

Se le ocurrió la idea del menú, el gorro de cocinero y la palabra "chef" utilizada en cocina.


Se dice incluso que a sus increíbles menús y a su reconocimiento gastronómico se debe la indulgencia de los enemigos de Francia en 1815, tras la caída de Napoleón, que también disfrutaban de la cocina de Cuaresma. Después se convirtió en el cocinero de Jorge IV de Gran Bretaña y Alejandro I de Rusia. Rehabilitó las salsas, haciéndolas ligeras, en una época en que solían ser pesadas y utilizar muchas especias. A él, que dijo que "la buena comida y el buen vino alegran el corazón del gastrónomo", debemos el gorro de cocinero, la palabra " chef " en cocina y la idea de un menú con platos sucesivos . Una fuerza de trabajo increíble y una inteligencia inmensa.


Foto de julien Tromeur en Unsplash

Jérôme Prod'homme

Jérôme Prod'homme

Jérôme Prod'homme es Monsieur de France.

Es un autor y comunicador cultural francés, apasionado por la historia, el patrimonio y la gastronomía de Francia. Desde hace muchos años escribe para medios culturales y proyectos editoriales en Francia sobre el pasado francés, sus tradiciones, sus monumentos y su vida cotidiana a lo largo de los siglos.

A través de Monsieur de France, Jérôme comparte experiencias reales y observaciones personales. Recorre Francia, visita pueblos, mercados y restaurantes tradicionales, conversa con la gente del lugar y descubre esos rincones auténticos que no aparecen en las guías turísticas.

Sus textos cuentan historias verdaderas, documentadas y contadas con cercanía, para que el lector hispanohablante pueda conocer el espíritu de Francia, su diversidad regional, su cocina tradicional y su manera de vivir — con curiosidad, sensibilidad y humanidad.

Además, recuerda un vínculo histórico especial: la Casa de Borbón española proviene de la dinastía francesa a través de Luis XIV, lo que hace que la historia de España y la de Francia estén unidas por lazos familiares y culturales. 

Jérôme Prod'homme

Jérôme Prod'homme

Jérôme Prod'homme es Monsieur de France.

Es un autor y comunicador cultural francés, apasionado por la historia, el patrimonio y la gastronomía de Francia. Desde hace muchos años escribe para medios culturales y proyectos editoriales en Francia sobre el pasado francés, sus tradiciones, sus monumentos y su vida cotidiana a lo largo de los siglos.

A través de Monsieur de France, Jérôme comparte experiencias reales y observaciones personales. Recorre Francia, visita pueblos, mercados y restaurantes tradicionales, conversa con la gente del lugar y descubre esos rincones auténticos que no aparecen en las guías turísticas.

Sus textos cuentan historias verdaderas, documentadas y contadas con cercanía, para que el lector hispanohablante pueda conocer el espíritu de Francia, su diversidad regional, su cocina tradicional y su manera de vivir — con curiosidad, sensibilidad y humanidad.

Además, recuerda un vínculo histórico especial: la Casa de Borbón española proviene de la dinastía francesa a través de Luis XIV, lo que hace que la historia de España y la de Francia estén unidas por lazos familiares y culturales.