El origen y la historia de Marianne, símbolo de la República Francesa
Es el símbolo de la República. Aparece representada con majestuosidad en la plaza del mismo nombre en París y su presencia es obligatoria en cada uno de los miles de ayuntamientos de Francia. Marianne también aparece en nuestros sellos. Ella encarna la República Francesa, que tiene su origen en la Revolución Francesa...
El origen del nombre Marianne: un nombre popular convertido en símbolo
Francia con un gorro frigio / 1790 / Museo Carnavalet, París
«Marie Anne» o «Marianne» era el nombre más común entre las sirvientas de la Francia del siglo XVIII. Un nombre que, para los aristócratas, se asociaba con los pobres, con las mujeres a las que solo se les hablaba para darles órdenes. Así que cuando la Revolución Francesa rechazó el derecho de nacimiento que permitía a los nobles tener privilegios por el simple hecho de haber nacido y acabó imponiendo la República, y por tanto la igualdad de derechos, los aristócratas, escandalizados por ser considerados iguales por quienes habían sido sus inferiores durante siglos, acabaron llamando a la República como a quienes les habían servido, como algo pobre, anticuado, y la llamaron «la mendiga» o incluso... Marianne.
La idea es retomada por los republicanos, que ven con buenos ojos que este nombre popular simbolice un régimen nacido de la voluntad del pueblo. «Marie Anne» se convierte en Marianne para que se asocie menos con los nombres de la virgen y la abuela de Cristo, y Marianne se convierte incluso en una palabra clave de los republicanos que luchan por el retorno de la República en la época del Imperio o la Restauración de las monarquías. En resumen, Marianne es el nombre de una mujer del pueblo. Es la idea común de monárquicos y republicanos.
Marianne y la Libertad: cuando el gorro frigio se convierte en símbolo de la República
El gorro frigio, símbolo de los revolucionarios en 1792. Grabado de la época.
Cuando se fundó la República en Francia en 1792, se necesitaba un símbolo que la representara. Se eligió entonces la Libertad. Su representación se inspira en figuras griegas y romanas. Se representa de diferentes maneras: con un mazo para aplastar el mal, con un cetro también, pero lo que más se repite es el gorro frigio que lleva en la cabeza. Este gorro es el símbolo de los esclavos liberados bajo el Imperio Romano.
El gorro frigio es lo que llevan los revolucionarios para mostrar su compromiso con la República. Es rojo y se ve en muchas cabezas en París. Poco a poco, la Libertad se confunde con la República, se pone un gorro frigio y se convierte en «Marianne».
Marianne y la República: un símbolo que renace en cada época
Marianne ofrecida a Víctor Hugo por el escultor Jacques Paul LECREUX / Busto en bulto redondo sobre pedestal cuadrado, representando a la República. Esta Marianne lleva una banda que le cruza el pecho desde el hombro derecho hasta el pecho. Esta banda está adornada con tres coronas de roble, la primera con la fecha 1789, la segunda con la fecha 1848 y la tercera con la fecha 1870. Hauteville House Guernesey.
Con la caída definitiva de la Monarquía de Julio y el advenimiento de la Segunda República, en 1848, Marianne vuelve con fuerza, aunque su apariencia es objeto de numerosos debates. Algunos querían representarla como una luchadora, con el pelo suelto y un gorro frigio en la cabeza; otros la preferían más tranquila, más trabajadora, con el pelo recogido y los pechos cubiertos. En realidad, cada uno quería ver su propia concepción de la República. El Imperio, de vuelta, puso fin a las discusiones.
Marianne bajo el Segundo Imperio: regreso del símbolo republicano en 1871
No se puede tener a Marianne, y por lo tanto a la República, como símbolo cuando se es un imperio. Con la llegada al poder de Napoleón III, Marianne vuelve a desaparecer, aunque su nombre sigue siendo una palabra clave para los republicanos. Regresa con fuerza en 1871, con la caída de Napoleón III y la instauración de la Tercera República.
Victor Hugo, republicano convencido, representado junto a Marianne, «a quien ayudó a crecer», ya que luchó contra Napoleón III, quien lo exilió, y estuvo presente en el momento de la instauración de la III República en 1871. Grabado de Adolphe Léon Willette. Estampa de 1899.
En 1877 hizo su entrada en todos los ayuntamientos, donde su busto sigue siendo obligatorio. Aparece en las monedas y en los sellos desde 1871 y, desde 1999, en todos los documentos oficiales de los ministerios con los tres colores y el lema «Libertad, igualdad, fraternidad».
Los rostros de Marianne: un icono de la República a través del tiempo
Armada en 1792, con los pechos desnudos en 1848, recatada y bien peinada en 1871, Marianne cambia de rostro según las épocas y los regímenes. Cuando el poder es conservador, ella es recatada; cuando es progresista, recupera su colorido.
Para pedir la abolición de la esclavitud, en 1848, los masones de Toulouse la representaron incluso con los rasgos de una esclava negra liberada, una obra olvidada y redescubierta en el siglo XX.
Libertad para Francia... Libertades para los franceses (FD/120) / Oficina de Información Angloamericana, Editor En 1944 / Museo de la Liberación de París -
Los artistas y los rostros de Marianne, símbolo de la República Francesa
En 1899, Jules Dalou esculpió El triunfo de la República, que se puede ver en la plaza de la Nación de París. También en París, el Monumento a la República de los hermanos Morice (1883) se alza en la plaza de la República: Marianne mide 9 metros de altura, sobre un pedestal de 15 metros, rodeada de las alegorías de la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad. A menudo es allí donde los franceses se reúnen, para celebrar o recogerse: especialmente después de los atentados de 2015. Algunas mujeres famosas también han prestado sus rasgos a Marianne: Brigitte Bardot, Mireille Mathieu, Laetitia Casta... Marianne es la República en persona: una mujer libre, comprometida y protectora. Ella encarna a todo el pueblo francés.
Marianne, encarnación de la República, es un legado, una mujer que lucha por la libertad, una mujer comprometida con la igualdad, con la democracia, que también protege a los hijos de la República. Esa mujer somos todos nosotros. Marianne es el pueblo francés.
La Marianne de la Place de la République en París, realizada por los hermanos MORICE en 1883/ Foto de Mathias Reding en Unsplash
Preguntas frecuentes: Marianne, símbolo de la República Francesa
¿Por qué Marianne se llama así?
Porque «Marie-Anne» era un nombre muy común entre el pueblo en el siglo XVIII, adoptado irónicamente por los aristócratas y luego con orgullo por los republicanos.
¿Por qué lleva un gorro frigio?
El gorro frigio era el símbolo de los esclavos liberados en la antigua Roma, retomado por los revolucionarios en 1792 para representar la libertad.
¿Desde cuándo Marianne está en los ayuntamientos?
Desde 1877, su busto es obligatorio en todos los ayuntamientos de Francia.
¿Quién inspiró los rostros modernos de Marianne?
Varias mujeres famosas han prestado sus rasgos: Brigitte Bardot, Catherine Deneuve, Laetitia Casta o Mireille Mathieu.
¿Qué simboliza Marianne hoy en día?
Ella encarna los valores de la República Francesa: Libertad, Igualdad, Fraternidad.





