Turismo en Francia región del país del loira

Visitar Nantes: qué ver y qué hacer sin falta

Capital histórica de Bretaña y hoy metrópolis dinámica del oeste, Nantes seduce por su patrimonio, su río y su creatividad. Entre castillos medievales, barrios animados, jardines y máquinas futuristas, la ciudad mezcla historia y modernidad. Visitar Nantes es sumergirse en una ciudad donde cada calle cuenta una historia.

Comparte:

Nantes es un encuentro perpetuo. Siempre lo ha sido.

 

Encuentro entre Bretaña y la región del Loira, porque aunque es la capital de la región del Loira, también alberga el palacio de los duques soberanos de Bretaña. Aquí nació la duquesa Ana de Bretaña. Única mujer de la historia que ha sido reina de Francia en dos ocasiones, hizo todo lo que estuvo en su mano para preservar la independencia de un ducado que ni siquiera Carlomagno llegó a conquistar. Su padre François II dejó el espléndido château des ducs. Es un placer visitar este hermoso edificio de piedra blanca, que siempre recuerda un poco a los castillos de cuento, con sus murallas, pero también esas delicadas piedras blancas y las altas ventanas con parteluz. Mezcla de Edad Media y Renacimiento, Nantes es patrimonio y audacia.

 

Castillo de los duques de Bretaña en Nantes, patio interior y murallas medievales con arquitectura renacentista, visita imprescindible en el centro de la ciudad.

Lado del patio interior del castillo de Nantes foto de kamira777/Shutterstock.com 

 

Esto se sigue viviendo con las famosas "folles journées de Nantes" o durante el "Voyage à Nantes" . Eventos que ofrecen invención, arte y desfiles no muy lejos de la catedral con la lieu unique o el barrio creativo que reúne a los creativos imaginativos, con más de cuarenta obras situadas en las calles. 

 

Nantes es el punto de encuentro de la juventud y el saber, ya que es una ciudad de estudiantes e investigadores. También es el punto de encuentro del Loira con el mar, ya que su puerto domina el inmenso río y desemboca en alta mar. Por eso no es de extrañar que Francia la haya convertido en una de sus puertas más atractivas al mundo, a través del comercio realizado por los enormes veleros que se armaban desde Nantes y surcaban los mares del globo para vender, comprar y comerciar. No siempre en el buen sentido, ya que muchos de ellos se utilizaban para transportar esclavos a las Américas;

 

El Loira en Nantes, río que atraviesa la ciudad con sus brazos y sus muelles, paseo emblemático y paisaje urbano de Loira Atlántico.

El Loira se divide en varios brazos y pasa por Nantes foto de saiko3p/Shutterstock.com 

 

En Nantes, por donde pasa el Loira, el mar está tan cerca que las gaviotas no dudan en hacer acrobacias alrededor del famoso pont de Cheviré o sobre el estadio de la Beaujoire, que ha sido testigo de las hazañas de los canarios, del equipo de fútbol y de algunos de los mayores conciertos del siglo XX. Si el alma elige dónde encarnarse, esperamos que nazca en Nantes, ciudad abierta y curiosa, ciudad de audacia y puerta de Francia a la inmensidad del Océano...

 

 


Las 5 cosas que hay que ver en Nantes 

 


1 El castillo de los duques de Bretaña: 

 

Castillo de los Duques de Bretaña en Nantes visto desde el cielo, espectacular vista aérea con fosos, fortificaciones y museo de historia de la ciudad.

Vista aérea del castillo de Nantes foto de Alexey Fedorenko/Shutterstock


las partes más antiguas datan del siglo XIV, cuando los duques de Bretaña reforzaron este castillo, que servía para proteger una de sus capitales. La Tour du Vieux Donjon (Torre del Viejo Torreón) data de la Edad Media y fue utilizada por Gilles de Rais, compañero de Juana de Arco y sobre todo asesino en serie, durante su juicio. La mayor parte del castillo se construyó durante el Renacimiento, sobre todo las magníficas fachadas con sus típicas ventanas ajimezadas. En su interior, encontrará un museo dedicado a la historia de Nantes, con más de 1.000 obras de arte. El paseo de 500 metros a lo largo de las murallas ofrece numerosas oportunidades para hacer fotos;

 


2 Los jardines de Nantes: 


Dos suntuosos jardines hacen famosa a Nantes: el Jardin des Plantes y sus 7 hectáreas lo convierten en uno de los 4 jardines de plantas más grandes de Francia. Cuenta con 800 m2 de invernaderos, más de 50.000 flores y, en los calurosos días de verano, las fuentes son ideales para refrescarse. Más adelante, el jardín japonés de la isla de Versalles y un pequeño tesoro con sus rocallas y cascadas y una bonita casa en el Erdre que presenta la flora y fauna locales. Saliendo del jardín de Ile de Versailles, dé un paseo por las orillas del río Erdre y descubrirá uno de los ríos de los que más disfrutó Francisco I de Francia, con algunas preciosas casas y palacetes por descubrir;

 

Jardín de las Plantas de Nantes, parque botánico con invernaderos, parterres floridos y senderos verdes, paseo por la naturaleza en pleno centro de la ciudad.

Jardín botánico de Nantes foto de Julen Arabaolaza/Shutterstock.com 

 


3 Nantes ciudad del comercio 

 

Passage Pommeraye y Torre LU en Nantes, arquitectura de la Belle Époque y lugar histórico del comercio de Nantes, patrimonio de visita obligada. 

Passage Pommeraye y Torre LU en Nantes, arquitectura de la Belle Époque y lugar histórico del comercio de Nantes, patrimonio de visita obligada. Imagen de edmondlafoto de Pixabay 


El centro de la ciudad merece una visita real, que le llevará a los dos lugares que recuerdan que Nantes ha sido durante mucho tiempo una de las mayores ciudades comerciales de Francia. La Torre LU y su arquitectura típica de la Belle Epoque recuerdan que aquí nacieron las famosas mantequillas LU, que se fabricaron hasta antes de la guerra a los pies del castillo de los duques de Lorena. Más adelante, en el corazón de la ciudad, el Passage Pommeraye une la Place Royale con la Place Graslin y ofrece un magnífico marco con sus bellos herrajes y sus fachadas bellamente decoradas;

 


4 Catedral de San Pedro y San Pablo:


Se necesitaron 457 años para construir esta magnífica catedral de hermosa sillería blanca, que erige sus dos torres desde cuya cima se contemplan plataformas que ofrecen vistas de la ciudad. Dañada por el bombardeo de Nantes en 1944, por el incendio del tejado en 1972 y, más recientemente, por un incendio en 2020, renace sin cesar y merece una visita;

 

Catedral de San Pedro y San Pablo de Nantes, monumental fachada gótica de piedra blanca, patrimonio religioso y turístico de gran importancia.

Catedral de Nantes image by RossHelen/Shutterstock.com 

 


5 Las máquinas de la isla de Nantes 

 

Machines de l'Île de Nantes, elefante mecánico gigante y atracciones insólitas, símbolo de la creatividad artística y cultural de la ciudad.

Imagen de Thierry Raimbault de Pixabay


En la isla podrá descubrir este sorprendente lugar de invención, inspirado en Leonardo da Vinci y, sobre todo, en Julio Verne, que nació aquí, en Nantes. Las máquinas están inspiradas en animales y a veces se ven en acción. Entre el árbol garza y el elefante gigante de 12 metros de altura: asombro y sensaciones garantizadas.
Pero podría haberle hablado del Musée des beaux-arts de Nantes, idealmente situado entre el castillo y la catedral, o del barrio de Bouffay, con sus casas antiguas, entre ellas la asombrosa maison de l'Apothicaire y pequeños cafés o restaurantes estupendos para sentarse alrededor de una mesa. 

 


Gastronomía en Nantes : 

 

Copas de vino blanco Muscadet y bandeja de marisco en Nantes, gastronomía local y vinos emblemáticos del Loira, combinación perfecta entre los viñedos de Nantes y las especialidades marítimas.

El vino de Nantes es el muscadetimagen de CaftorRossHelen/Shutterstock.com 


La especialidad culinaria más famosa es sin duda le petit-beurre, un sencillo pastel seco inventado por Louis Lefèvre-Utile (creador de la marca LU) en 1886, goloso y lleno de símbolos, ya que simboliza el tiempo con sus 4 orejas (las 4 estaciones), sus 24 agujeritos (las 24 horas de un día) y sus 52 "dientes" (por las 52 semanas del año). Y Nantes es el corazón de los viñedos que producen el famoso muscadet, que se puede degustar en muchos cafés de Francia, tan fresco y vivo es lo que viene de aquí.

 


También para disfrutar: 


Les rigolettes nantaises, que toman su nombre de "rigolette" el travieso gato del pastelero Charles Bohu, que las inventó en 1902. Un dulce típico con una cáscara que se deshace en la boca y libera una especie de mermelada de frutas. Más duros que los rigolettes son los berlingots nantais, típicos con su forma piramidal, y cuya receta se dice que se la dio una camarera de cantina que acababa de dar limosna a una pobre mujer. Una receta que le hizo hacer fortuna. Por último, no hay que olvidar el gâteau Nantais, con su polvo de almendras y su toque de ron.

 

SABER MÁS

La oficina de turismo de Nantes puede darle toda la información posible;

 

PREGUNTAS FRECUENTES

 

¿Qué hay que ver en Nantes?

Entre las visitas obligadas de Nantes figuran el Castillo de los Duques de Bretaña, los jardines (incluido el Jardín de las Plantas y la Isla de Versalles), las catedrales de San Pedro y San Pablo, el barrio comercial con la Tour LU y el Passage Pommeraye, y las Máquinas de la Isla.

 

¿Cómo llegar a Nantes desde Pays de la Loire o Bretaña?

Nantes es accesible en tren TER o TGV, a través de la estación central. En coche, las autopistas N137, N176 y A11 facilitan el acceso a la ciudad desde las regiones vecinas.

 

¿Hay que pagar para visitar las murallas del Castillo de los Duques en Nantes?

El acceso al "chemin de ronde" (las murallas exteriores del castillo) suele ser gratuito; la visita a los interiores del museo y a algunas exposiciones puede ser de pago.

 

¿Cuánto cuesta visitar el Castillo de los Duques de Bretaña en Nantes?

La entrada al castillo y a sus exposiciones cuesta una suma moderada (a menudo entre 8 y 12 euros, según las opciones disponibles); hay tarifas reducidas para estudiantes, jóvenes y pases de museo.

 

¿Cuál es la mejor época para visitar Nantes?

La época ideal para visitar Nantes es de mayo a septiembre, cuando los jardines florecen y el tiempo es agradable para pasear por la ciudad.

Jérôme Monsieur de France

Jérôme Monsieur de France

Jérôme es un Monsieur de France.
Es el autor de este sitio web dedicado al turismo en Francia, su historia y su patrimonio. Apasionado por la riqueza histórica, las tradiciones francesas y los lugares más bellos del país, lleva años escribiendo para diferentes medios de comunicación sobre temas relacionados con el patrimonio, el turismo en Francia y la gastronomía regional. Aquí comparte sus ideas para escapadas, ya sean de fin de semana o de una semana, destacando los monumentos, los personajes históricos, los paisajes emblemáticos y las recetas típicas. A través de sus relatos, le invita a descubrir la cultura francesa, sus símbolos y los tesoros ocultos que hacen de Francia un destino único.

Jérôme Monsieur de France

Jérôme Monsieur de France

Jérôme es un Monsieur de France.
Es el autor de este sitio web dedicado al turismo en Francia, su historia y su patrimonio. Apasionado por la riqueza histórica, las tradiciones francesas y los lugares más bellos del país, lleva años escribiendo para diferentes medios de comunicación sobre temas relacionados con el patrimonio, el turismo en Francia y la gastronomía regional. Aquí comparte sus ideas para escapadas, ya sean de fin de semana o de una semana, destacando los monumentos, los personajes históricos, los paisajes emblemáticos y las recetas típicas. A través de sus relatos, le invita a descubrir la cultura francesa, sus símbolos y los tesoros ocultos que hacen de Francia un destino único.