Los orígenes: la abadía de Saint-Germain-des-Prés
Saint Germain des prés en 1618
En el siglo VI, París era aún una pequeña ciudad rodeada de campos y pantanos. Fue aquí, en los prados extramuros, donde Germain, obispo de Autun, fundó una abadía. Se convertiría en uno de los grandes centros espirituales de la capital. La abadía de Saint-Germain-des-Prés se impone rápidamente como potencia religiosa y cultural. Brilló por sus inmensas tierras y por la actividad de sus monjes copistas, que conservaban y difundían el saber. Durante la Edad Media, la abadía alcanzó su apogeo. Sus campanarios dominaban el paisaje de la orilla izquierda y simbolizaban la fuerza de una orden que influía en la vida política, espiritual e intelectual. Los peregrinos acudían en masa, los manuscritos proliferaban y los vínculos de la abadía con el poder real reforzaban su prestigio. La Revolución Francesa cambió todo de repente. La abadía fue destruida en gran parte, sus edificios conventuales desaparecieron y sus tesoros se dispersaron. Pero la iglesia principal, convertida en parroquia, sobrevivió al caos. Aún hoy, la iglesia de Saint-Germain-des-Prés es uno de los edificios religiosos más antiguos de París, en el que se mezclan elementos carolingios, románicos y góticos. Sigue siendo el corazón palpitante del barrio y el testigo mudo de más de quince siglos de historia.
👉 Para ampliar su descubrimiento del patrimonio religioso, merece la pena visitar también la Catedral de Notre-Dame de París y la Sainte-Chapelle.
El ruinoso palacio abacial en 1860
Cafés legendarios: Flore y Deux Magots
Saint-Germain-des-Prés no sería lo que es sin sus legendarios cafés. El Café de Flore y Les Deux Magots se han convertido en instituciones literarias y filosóficas. Desde los años de entreguerras y sobre todo después de 1945, estas terrazas se convirtieron en puntos de encuentro de los más grandes intelectuales. Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir se reunían allí casi a diario. Camus, Queneau, Boris Vian y Juliette Gréco se unieron a ellos. Estos lugares encarnan la memoria viva de un París creativo e intelectual.
Café de Flore en Saint Germain des Prés Foto de Alex Segre/Shutterstock
👉 Para otra inmersión en el espíritu de los cafés literarios, hay que descubrir también el Quartier Latin, cuna de estudiantes y pensadores.
El espíritu literario y artístico de Saint-Germain
Saint Germain des prés / Foto de Sophie Louisnard en Unsplash
En el siglo XIX, los románticos ya paseaban por este barrio. Pero fue en el siglo XX cuando Saint-Germain-des-Prés se convirtió en el centro intelectual y artístico de París. La rue de l'Odéon es emblemática. Sylvia Beach fundó allí la librería Shakespeare and Company, que publicó el Ulises de James Joyce en 1922. Enfrente, Adrienne Monnier abrió la Maison des Amis des Livres, que acogía a escritores franceses. Esta pequeña calle se convirtió en el corazón literario del mundo. El barrio fue también el hogar de Juliette Gréco, musa de los existencialistas, que cantaba en bodegas de jazz como Le Tabou. El jazz procedente de Estados Unidos encontró aquí un público entusiasta. Los músicos estadounidenses, instalados en París después de la guerra, mantenían vivas las noches de Saint-Germain. Editoriales como Gallimard, situadas en las cercanías, reforzaron esta influencia literaria. Saint-Germain-des-Prés fue a la vez escenario y fuente de inspiración para escritores, músicos y artistas.
Calles y plazas secretas por descubrir
Pasear por Saint-Germain-des-Prés es como descubrir un París íntimo. Las callejuelas, los patios y las placitas confieren al barrio un encanto único. La plaza de Furstenberg, con su árbol central y sus farolas, es una de las más bonitas de París. También alberga el Museo Eugène Delacroix, instalado en el antiguo estudio del pintor romántico. El cour du Commerce-Saint-André, empedrado y bordeado de edificios antiguos, evoca la Revolución Francesa. Aquí ya se encontraba la imprenta de Marat. Cada calle del barrio guarda un recuerdo, cada fachada parece haber visto pasar la historia.
👉 Para otros paseos parisinos, también deberías visitar Montmartre o las callejuelas de Marais.
Monumentos e instituciones culturales de los alrededores
El Instituto de Francia Foto de TTstudio/Shutterstock
Saint-Germain-des-Prés está rodeado de prestigiosos monumentos. El Instituto de Francia, con su cúpula, alberga la Academia Francesa. El Puente de las Artes, apodado "puente de los enamorados", ofrece una espléndida vista del Sena y del Louvre. El teatro del Odeón, construido en el siglo XVIII, sigue siendo uno de los puntos culminantes del teatro francés. La Monnaie de París, institución fundada en el siglo IX y aún en funcionamiento, ilustra la continuidad de un saber hacer único.
Saint-Germain-des-Prés está en el corazón de un París en el que confluyen patrimonio, arte y cultura.
👉 Para ampliar tu visita, no te pierdas la musée du Louvre
La fachada de la Monnaie de París / Por PHGCOM - Obra propia, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=5691175
El ambiente de hoy en el Saint-Germain
Por la mañana, las panaderías abren y el olor a cruasanes recorre las callejuelas. Los cafés levantan sus cortinas metálicas y el barrio se despierta lentamente. A mediodía, las terrazas se llenan. Estudiantes, parisinos y turistas se mezclan. Venir a Saint-Germain-des-Prés es participar de un ambiente único, donde cada mesa parece contar una historia. Por la noche, los escaparates se iluminan. Las galerías de arte acogen vernissages, los clubes de jazz recuerdan el apogeo de Juliette Gréco y Miles Davis. Saint-Germain conserva su sabor bohemio e intelectual, que sigue siendo material de ensueño.
👉 Para alargar el paseo, haz una pausa en el cercano Jardín de Luxemburgo, donde podrás disfrutar de la tranquilidad de un gran espacio verde.
Anécdotas y recuerdos famosos
Oscar Wilde / Fallecido en 1900 en Saint Germain des prés (1882 por Napoléon Sarony);
En Saint-Germain abundan las anécdotas. Se dice que Sartre escribía a veces directamente en las mesas del Café de Flore. Los camareros tenían que lijar la madera para limpiarlas. Juliette Gréco, siempre vestida de negro, cantaba en los sótanos de jazz y se convirtió en el icono de una generación. Su nombre sigue asociado al espíritu del barrio. Oscar Wilde terminó aquí su vida.Cada calle, cada café, cada librería guarda la huella de quienes dejaron su impronta en el siglo XX. Saint-Germain-des-Prés es un libro abierto por el que sólo hay que deambular para pasar sus páginas.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué es Saint-Germain-des-Prés?
Barrio del distrito 6 de París, nacido en torno a una abadía en el siglo VI y convertido hoy en meca cultural y literaria.
Qué ver en Saint-Germain-des-Prés
La iglesia abacial, el Café de Flore, Les Deux Magots, la plaza de Furstenberg y el Cour du Commerce-Saint-André.
¿Por qué este distrito está vinculado a escritores y filósofos?
Porque en el siglo XX, Sartre, Beauvoir, Camus y otros vivieron, escribieron y debatieron allí, configurando su identidad.
¿Podemos recuperar el ambiente de los años 50?
Sí, los cafés, los clubes de jazz y algunas librerías conservan el espíritu bohemio e intelectual de la época.
¿Dónde está Saint-Germain-des-Prés?
En el distrito 6, en la orilla izquierda del Sena, a dos pasos del Barrio Latino y de los Jardines de Luxemburgo.