Historia de Francia París e Île de France

Un elefante gigante en París: el proyecto olvidado de los Campos Elíseos

Casi se ha olvidado, pero París estuvo a punto de acoger un elefante gigante en los Campos Elíseos en lugar del Arco del Triunfo que conocemos hoy en día. Salones interiores, fuente que brotaba de la trompa, vista panorámica... El proyecto sedujo incluso a Napoleón, que lo quería en la plaza de la Bastilla. Repasamos un monumento que nunca vio la luz.

Comparte:

Les champs-élysées: campos para mucho tiempo... 

 

En el siglo XVIII, los Champs-Élysées parecían más un paseo campestre que una avenida urbana. Estaban situados a las afueras de París. No es necesariamente un lugar muy frecuentado, hay pequeños guinguetes, bastantes prostitutas también, y por la noche no es necesariamente un buen lugar para pasear. En el siglo XVIII, descubrimos el precursor de los parques de atracciones: el Coliseo. Era un lugar donde la gente iba a escuchar espectáculos, pasear por ruinas falsas, ver fuegos artificiales e incluso participar en espectáculos acuáticos. Disneylandia no inventó nada... En resumen, un lugar bastante poco concurrido que termina en una especie de montículo. Y este lugar inspira a los arquitectos. 

 

El plano de los Campos Elíseos en el siglo XVIII / Foto seleccionada por monsieurdefrance.com : Por Roussel, Mbzt - Plano de Roussel, CC BY 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=164137845

El plano de los Campos Elíseos en el siglo XVIII / Foto seleccionada por monsieurdefrance.com : Por Roussel, Mbzt - Plano de Roussel, CC BY 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=164137845

 

 

El elefante gigante de los Campos Elíseos

 

El proyecto Ribard de Chamoust con distribución interior / Foto elegida por Monsieur de France : By Original uploaded by Nunh-huh on English Wikipedia. - Transferido de en.wikipedia a Commons. dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1649991

El proyecto Ribard de Chamoust con distribución interior / Foto elegida por Monsieur de France : By Original uploaded by Nunh-huh on English Wikipedia. - Transferido de en.wikipedia a Commons. dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1649991

 

En 1758, el arquitecto Charles Ribart de Chamoust ideó un atrevido proyecto: un elefante monumental, al que se entraba por su vientre. Hay que decir que la época era una apasionada de las tierras lejanas. Nos encanta China, Turquía... Y un elefante es emblemático de estas tierras de ensueño. Así pues, un elefante, pero no sólo una escultura. En el interior, varios salones acogen a los visitantes, y en lo más alto, donde se sentaría el mahout, una sala permitiría disfrutar de una vista despejada de París. El tronco incluso escupiría agua de una fuente gigantesca. Algo un poco loco. Pero el proyecto fue rechazado en Versalles y rápidamente abandonado.

 

 

Napoleón relanza la idea de un elefante gigante en la Bastilla

 

El proyecto Alavoine / Foto seleccionada por monsieurdefrance.com : Por autor desconocido - París, Prisma einer Stadt, Zürich 1978, Domaine public, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=5286498

El proyecto Alavoine / Foto seleccionada por monsieurdefrance.com : Por autor desconocido - París, Prisma einer Stadt, Zürich 1978, Domaine public, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=5286498

 

Casi 50 años después, Napoleón Bonaparte volvió a poner de moda la idea. Esta vez, su objetivo no son los Campos Elíseos -ya ha iniciado su proyecto de arco del triunfo-, sino la plaza de la Bastilla, liberada de su antigua fortaleza arrasada tras el 14 de julio de 1789. El proyecto fue confiado a Cellerier, luego a Jean-Jacques Alavoine, que imaginó un elefante de 24 metros de altura. Se vació un modelo de yeso a tamaño real para que los parisinos pudieran visualizar el futuro monumento.

 

 

Un monumento fantasma admirado durante 30 años

 

Con la caída del Imperio, ni que decir tiene, no se podía contar con un museo de Napoleón, por lo que se paralizaron las obras. Sin embargo, la maqueta de yeso permaneció en la plaza de la Bastilla y se convirtió en una curiosidad turística durante tres décadas. La idea de trasladarla a la barrière du Trône volvió por un tiempo, pero finalmente se abandonó. Muy deteriorado por el paso del tiempo y convertido en nido de ratas, el elefante de yeso fue destruido en 1846;


Hoy, nadie habla de construir un elefante monumental en París, pero en la era de las langostas gigantes de Jeff Koons, quién sabe si la idea no revivirá algún día?.

Jérôme Monsieur de France

Jérôme Monsieur de France

Jérôme es un Monsieur de France.
Es el autor de este sitio web dedicado al turismo en Francia, su historia y su patrimonio. Apasionado por la riqueza histórica, las tradiciones francesas y los lugares más bellos del país, lleva años escribiendo para diferentes medios de comunicación sobre temas relacionados con el patrimonio, el turismo en Francia y la gastronomía regional. Aquí comparte sus ideas para escapadas, ya sean de fin de semana o de una semana, destacando los monumentos, los personajes históricos, los paisajes emblemáticos y las recetas típicas. A través de sus relatos, le invita a descubrir la cultura francesa, sus símbolos y los tesoros ocultos que hacen de Francia un destino único.

Jérôme Monsieur de France

Jérôme Monsieur de France

Jérôme es un Monsieur de France.
Es el autor de este sitio web dedicado al turismo en Francia, su historia y su patrimonio. Apasionado por la riqueza histórica, las tradiciones francesas y los lugares más bellos del país, lleva años escribiendo para diferentes medios de comunicación sobre temas relacionados con el patrimonio, el turismo en Francia y la gastronomía regional. Aquí comparte sus ideas para escapadas, ya sean de fin de semana o de una semana, destacando los monumentos, los personajes históricos, los paisajes emblemáticos y las recetas típicas. A través de sus relatos, le invita a descubrir la cultura francesa, sus símbolos y los tesoros ocultos que hacen de Francia un destino único.