Turismo en Francia París e Île de France

Visitar los Inválidos en París: tumba de Napoleón y museo

En el corazón del distrito 7, Los Inválidos son a la vez una obra maestra encargada por Luis XIV y un lugar emblemático de la memoria nacional. Tras sus fachadas se esconden la tumba de Napoleón I, el Museo del Ejército, la iglesia de Saint-Louis y la impresionante Cúpula Dorada. Un lugar donde se cruzan la grandeza real, la historia militar y la memoria de los héroes franceses.

Comparte:

 

Qué ver en Les Invalides / los Inválidos

 

Vista panorámica de una ciudad francesa con arquitectura histórica y tejados tradicionales, imagen urbana ideal para ilustrar el patrimonio y el turismo en Francia.

Les invalides dans Paris / Foto elegida por Monsieur de France : por Rolf Dobberstein de Pixabay

 

 

La tumba de Napoleón I

 

Es difícil no empezar por él. Desde 1840, Napoleón I descansa bajo el Dôme des Invalides. Fue una decisión de Luis Felipe repatriar las cenizas desde Santa Elena, y este regreso fue una auténtica fiesta nacional. El inmenso cortejo atravesó París y entró solemnemente en Les Invalides. Desde aquel día, la Cúpula se ha convertido en un santuario. Descendemos a la cripta circular y descubrimos el sarcófago de cuarcita roja de Finlandia, asentado sobre un sóculo de granito verde de los Vosgos. Todo está pensado para impresionar: dos estatuas colosales, alegorías de victorias, rodean al Emperador, como para recordar su extraordinario destino. Es fácil comprender por qué Napoleón sigue fascinando. Pero la Cúpula no es sólo para el Emperador. El rey de Roma, su hijo, está enterrado allí en una preciosa urna. El mariscal Foch, artífice de la victoria de 1918, y el mariscal Lyautey también descansan bajo estas bóvedas. Este es un panteón militar donde Francia rinde homenaje a sus más grandes soldados.

 

Tumba de Napoleón en Los Inválidos, ataúd monumental de cuarcita roja rodeado de las sepulturas imperiales.

La tumba de Napoleón en Les Invalides/ foto de Robert Crum/Shutterstock.com 

 

 

El Dôme des Invalides y la Iglesia Real

 

Los Inválidos al amanecer desde el puente Alexandre III, emblemático monumento parisino con su cúpula dorada.

Los inválidos al amanecer desde el puente Alexandre III/ por Dennis van de Water/Shutterstock.com 

 

Incluso sin la tumba, la Cúpula bastaría para hacer de Les Invalides un monumento de visita obligada. Construida entre 1679 y 1706 por Jules Hardouin-Mansart, se eleva a 107 metros. Su cúpula, recubierta de pan de oro, atrapa la luz y brilla con fuerza bajo el sol. Durante mucho tiempo, dominó el horizonte de París. En su interior, todo está diseñado para deslumbrar: frescos barrocosestupendas columnasdisplays de luz hábilmente orquestados. La Cúpula fue la capilla real de Luis XIV, que podía asistir a misa desde una galería privada. Es una obra maestra de la arquitectura y la escenificación religiosa. Al lado, la église Saint-Louis des Invalides es mucho más sencilla. Fue el hogar de los soldados residentes y aún conserva una atmósfera de contemplación. Del techo flotan banderas militares arrebatadas al enemigo, testigos mudos de la gloria y los sacrificios de los ejércitos franceses.

 

 

Cúpula de Los Inválidos vista desde el interior, ornamentación dorada y arquitectura majestuosa del monumento parisino.*

Vista interior de la Cúpula de los Inválidos/ foto de RistoH/Shutterstock.com 

 

 

Museo del Ejército

 

Cañón histórico expuesto en Los Inválidos de París, pieza de artillería antigua presentada en el patio de honor del Hôtel national des Invalides, patrimonio militar francés.

Un cañón del Museo del Ejército / Foto elegida por monsieur de France : por Jean-Paul Verpeaux de Pixabay

 

Es difícil imaginar un lugar más apropiado para un museo militar. El Musée de l'Armée, fundado en 1905, alberga más de 500.000 objetos expuestos. Le lleva a través de mil años de historia de la guerra, el armamento y la memoria. La visita comienza en la Edad Media. Corazas completas, cascos relucientes, espadas forjadas, ballestas: es como estar en una novela de caballería. Luego vienen las guerras modernas con uniformes del siglo XVII, cañones de bronce, rifles de pedernal. Se puede sentir el aumento de poder de los ejércitos reales. El Primer Imperio ocupa el lugar que le corresponde. Bicornios, capas de mariscal, armas decoradas, banderas de regimiento: todo recuerda la leyenda napoleónica. Las vitrinas están repletas de objetos que hablan tanto a los aficionados a la historia como a los curiosos. El siglo XX es, sin duda, la parte más conmovedora. Para la Primera Guerra Mundial, descubrimos los uniformes de los poilusfusiles Lebel, objetos de trinchera, pero también cartas y fotos. Para la Segunda Guerra Mundial, se trata de los uniformes de los combatientes de la resistencia, las armas de la Liberación de París, los documentos sobre de Gaulle. El museo también incluye un monumento a Charles de Gaulle. Gracias a un recorrido multimedia, se puede seguir la vida y las acciones del general, desde el 18 de junio de 1940 hasta la presidencia de la República. Se sale del museo con un conocimiento completo y personificado de la historia militar francesa.

 

Los Inválidos de París, esculturas alegóricas de mármol que velan por el cenotafio imperial en la cúpula de Los Inválidos.

Alrededor de la tumba de Napoleón/ Foto elegida por Monsieur de France:  by Denis Doukhan by Pixabay

 

 

El patio de honor y las ceremonias

 

El cour d'honneur es uno de los conjuntos clásicos más bellos de París. Repleto de galerías, antaño se utilizaba para reuniones militares. Hoy en día, sigue acogiendo ceremonias solemnes. Es aquí donde la Nación rinde tributo a sus héroes, en funerales u homenajes oficiales. También hay una magnífica colección de antiguos cañones alineados a lo largo de las galerías. La Cour d'Honneur es a la vez una muestra de arquitectura clásica y un lugar donde aún late el corazón militar de Francia.

 

Patio de honor de Los Inválidos en París, espacio militar y ceremonial, corazón del Museo del Ejército.

El patio de honor de Los Inválidos/ foto de Ivan Soto Cobos/Shutterstock.com

 

 

 

Qué ver en los alrededores de Les Invalides / los Inválidos

 

La explanada de los Inválidos

 

Es imposible pasar por alto este inmenso espacio verde que se extiende frente a la fachada monumental. La explanada de los Inválidos es como una alfombra que une la Cúpula con el Sena. La gente pasea por aquí, descansa, a veces va de picnic. Los parisinos adoran este respiro en el corazón de un barrio dominado por ministerios y embajadas. La explanada también tiene su historia. Establcida en el siglo XVIII, se utilizó durante mucho tiempo para desfiles y paradas militares. Incluso hoy en día, no es raro que se celebren aquí exposiciones o conciertos al aire libre. Y la vista que ofrece de la cúpula dorada sigue siendo una de las más bellas de París.

 

Iglesia Saint-Louis des Invalides, arquitectura barroca y clásica, iglesia de los soldados dentro del monumento.

L'Eglise des Invalides / photo par Mistervlad/Shutterstock.com 

 

 

El puente Alejandro III

 

A dos pasos de los Inválidos, cruzará el Sena por el que es, sin duda, el puente más hermoso de París. la vista de la cúpula de los Inválidos es magnífica. Al atardecer, la Cúpula se ilumina y refleja su oro en el Sena. Es uno de esos lugares donde se puede contemplar París, donde arquitectura y paisaje se funden con gracia.

 

 

El puente Alexandre III y los Inválidos por la noche, con las luces encendidas y la puesta de sol.

Arco iris sobre el puente Alexandre III y los Inválidos en París / foto de RistoH/Shutterstock.com 

 

 

El Grand Palais y el Petit Palais

 

Al cruzar el puente, se encuentra con dos edificios espectaculares:el Grand Palais y el Petit Palais, también construido para la Exposición Universal de 1900. El Grand Palais, con su inmenso techo de cristal, es uno de los recintos feriales más prestigiosos de la capital. Aquí se celebran exposiciones de arte, salones y eventos culturales de fama mundial. Enfrente, el Petit Palais cautiva con su elegante fachada y su jardín interior. Alberga el Museo de Bellas Artes de la Ciudad de París, con una colección permanente gratuita y algunas exposiciones temporales de gran calidad. El Grand Palais, el Petit Palais y los Inválidos forman un triángulo de arte, historia y arquitectura.

 

 

El distrito 7

 

Museo de Orsay en París, a orillas del Sena, antigua estación de tren transformada en museo, lugar emblemático del arte impresionista y postimpresionista.

El Museo de Orsay de París / foto de Berny-1/Shutterstock.com 

 

Alrededor de Les Invalides, el distrito 7 despliega todo su encanto.

Con sus tranquilas avenidas, sus fachadas de estilo haussmaniano y sus animados cafés parisinos, el distrito ofrece un ambiente refinado y elegante. Aquí también se encuentran edificios oficiales, como el Ministerio de Defensa y varias embajadas. Un poco más lejos, se llega al Museo de Orsay, ubicado en una antigua estación de ferrocarril y que alberga una de las mejores colecciones impresionistas del mundo. Una visita a Los Inválidos también significa descubrir todo un barrio de museos y paseos.

 

El Grand Palais de París, con su monumental cristalera y su arquitectura Beaux-Arts, lugar emblemático de la capital francesa que acoge exposiciones, desfiles y eventos culturales.

El Grand Palais / Imagen elegida por monsieurdefrance.com: Jovannig vía dépositphotos.

 

 

Historia de los Inválidos

 

El proyecto de Luis XIV

 

En 1670, Luis XIV decidió construir un establecimiento para sus soldados heridos e inválidos. Era una idea nueva y audaz: hasta entonces, los antiguos soldados solían acabar pobres y abandonados. El Rey Sol quería ofrecerles alojamiento, cuidados y dignidad. El arquitecto Liberal Bruant diseñó un inmenso cuadrilátero de patios, dormitorios y edificios. El complejo podía albergar hasta 4.000 internosLos primeros inválidos se instalaron ya en 1676. Allí se vivía, se trabajaba en talleres y se rezaba en una iglesia. Los Inválidos eran, pues, a la vez hospital, asilo y cuartel.

 

Construir la cúpula

 

Unos años más tarde, el ministro Louvois encargó a Jules Hardouin-Mansart la construcción de una capilla real. Entre 1679 y 1706, erigió el Dôme des Invalides, uno de los edificios barrocos más bellos de Francia. Su cúpula dorada se convirtió inmediatamente en un hito del horizonte parisino. Es un manifiesto arquitectónico: grandeza del rey, esplendor del reino.

 

 

Luis XIV visitando Los Inválidos en 1706, pintura histórica de Pierre-Denis Martin que representa el Hôtel des Invalides.

Luis XIV visitando los Inválidos en 1706, pintura de Pierre-Denis Martin.

 

Los Inválidos y la Revolución

 

El 14 de julio de 1789, los Inválidos desempeñaron un papel crucial. Esa mañana, los alborotadores se apoderaron de fusiles y cañones del arsenal. Unas horas más tarde, estas armas fueron utilizadas para tomar la Bastilla. Los Inválidos quedan así ligados para siempre a la Revolución Francesa.

 

La devolución de las cenizas de Napoleón

 

En 1840, Luis Felipe decidió traer las cenizas de Napoleón I a París. El cortejo fúnebre atravesó la capital entre los vítores de la multitud. La tumba se instaló bajo la Cúpula, transformando Les Invalides en un santuario imperial. Desde entonces, el lugar atrae cada año a visitantes fascinados por la leyenda napoleónica.

 

Napoleón I visitando la enfermería de Los Inválidos en 1808, cuadro de Charles Véron en Bellecour, escena histórica que ilustra la relación del emperador con el Hôtel national des Invalides de París.

Napoleón I de visita en la enfermería de los Inválidos, 11 de febrero de 1808imagen elegida por Monsieur de France: Por Alexandre Veron-Bellecourt - Catálogo Mona Lisa: entrada 000PE005062http://www.histoire-image.org/pleincadre/index.php?i=524, Domaine public, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=17530146

 

Los Inválidos hoy

 

En el siglo XX, los Inválidos acogieron grandes ceremonias nacionales. Funerales de estadistas, homenajes militares, conmemoraciones: el lugar sigue siendo un alto lugar de recuerdo. La Institution nationale des Invalides sigue acogiendo a militares heridos, perpetuando la misión que pretendía Luis XIV.

 

 

 

Información práctica para visitar Les Invalides / los Inválidos

 

Dirección: 129 rue de Grenelle, 75007 Paris o 2 place Vauban, 75007 Paris.
Metro: líneas 8 y 13 (estación Invalides) o línea 8 (La Tour-Maubourg).
RER: línea C (estación Invalides).
Autobús: 28, 69, 82, 87, 92, 63, 83, 93.
Horario de apertura: todos los días excepto el 1 de enero, el 1 de mayo y el 25 de diciembre.
Tarifas: entrada que da acceso al musée de l'Armée, al Dôme y a la tumba de Napoleón, con reducciones para determinados públicos.
Aparcamiento: 23 rue de Constantine. Parada de taxis: Place Vauban.

 

 

 

 

Preguntas frecuentes - Visitar los Inválidos en París

 

¿Qué hay que ver en Les Invalides?

La tumba de Napoleón I, la Cúpula Dorada, el Museo del Ejército, el cour d'honneur y la Iglesia de Saint-Louis.

 

¿Cuánto durará la visita?

Disponga de al menos dos o tres horas para visitar el museo, la Cúpula y la explanada.

 

¿Sigue habiendo militares en los Inválidos?

Sí. La Institution nationale des Invalides sigue acogiendo a militares heridos, perpetuando la misión fundacional.

 

¿Los Inválidos son gratuitos algunos días?

Sí, durante las Jornadas de Patrimonio y para determinados públicos como menores o estudiantes europeos.

Jérôme Monsieur de France

Jérôme Monsieur de France

Jérôme es un Monsieur de France.
Es el autor de este sitio web dedicado al turismo en Francia, su historia y su patrimonio. Apasionado por la riqueza histórica, las tradiciones francesas y los lugares más bellos del país, lleva años escribiendo para diferentes medios de comunicación sobre temas relacionados con el patrimonio, el turismo en Francia y la gastronomía regional. Aquí comparte sus ideas para escapadas, ya sean de fin de semana o de una semana, destacando los monumentos, los personajes históricos, los paisajes emblemáticos y las recetas típicas. A través de sus relatos, le invita a descubrir la cultura francesa, sus símbolos y los tesoros ocultos que hacen de Francia un destino único.

Jérôme Monsieur de France

Jérôme Monsieur de France

Jérôme es un Monsieur de France.
Es el autor de este sitio web dedicado al turismo en Francia, su historia y su patrimonio. Apasionado por la riqueza histórica, las tradiciones francesas y los lugares más bellos del país, lleva años escribiendo para diferentes medios de comunicación sobre temas relacionados con el patrimonio, el turismo en Francia y la gastronomía regional. Aquí comparte sus ideas para escapadas, ya sean de fin de semana o de una semana, destacando los monumentos, los personajes históricos, los paisajes emblemáticos y las recetas típicas. A través de sus relatos, le invita a descubrir la cultura francesa, sus símbolos y los tesoros ocultos que hacen de Francia un destino único.