Ingredientes para una buena mousse de chocolate
El éxito de una mousse de chocolate depende de la calidad de los productos. Utilice 200 g de chocolate negro para repostería, idealmente entre un 64% y un 70% de cacao, 6 huevos frescos, una pizca de sal y posiblemente un poco de azúcar para suavizar el amargor.
Receta paso a paso
-
Fundir el chocolate al baño María o en el microondas.
-
Separar las claras de las yemas. Incorpora las yemas al chocolate fundido caliente.
-
Bate las claras a punto de nieve con una pizca de sal. Añade un poco de azúcar si lo deseas.
-
Incorporar suavemente las claras al chocolate, levantando la mezcla.
-
Verter en verrines o en una ensaladera y reservar en el frigorífico durante al menos 3 horas.
Mousse de chocolate / Imagen de Olinda/Shutterstock.com
Una variante: mousse de chocolate sin huevo
Para los que evitan los huevos crudos, he aquí una alternativa ligera y cremosa.
Ingredientes para 4 personas
-
200 g de chocolate negro
-
25 cl de nata entera fría
-
2 cucharadas de azúcar glas
-
1 pizca de sal
Receta paso a paso
-
Derretir el chocolate y dejar enfriar.
-
Montar la nata con el azúcar glas y la sal.
-
Incorporar suavemente el chocolate fundido a la nata montada.
-
Repartir entre las verrines y dejar cuajar en el frigorífico durante 3 horas.
El resultado es una mousse más suave, sin huevo e igual de deliciosa.
Un postre siempre popular
La mousse de chocolate atraviesa generaciones sin perder nunca su encanto. Postre tanto de comidas familiares como de restaurantes, encarna la sencillez y la elegancia de la cocina francesa.
Consejos para hacer mousse de chocolate
Para una mousse aún más golosa, elija un chocolate negro de calidad y añada virutas, trocitos de avellana o un poco de nata montada al servir. También puede aromatizarla con café o una cucharada de ron ámbar para darle un toque picante (el abuso de alcohol es peligroso para la salud, así que beba con moderación).
Historia de la mousse de chocolate
Antes del descubrimiento del cacao por los conquistadores europeos, nadie en Europa había oído hablar del cacao y, por tanto, del chocolate. En Francia, el chocolate llegó en el siglo XVII a través de los Países Bajos, cerca de España, y de la reina María Teresa de Austria, que, como su nombre indica, era española y estaba loca por el chocolate. Líquido, lleno de especias y nata desde que a los monjes españoles se les ocurrió mezclar cacao con azúcar y leche, el chocolate ha sido durante mucho tiempo sólo una bebida . Se servía en los refinados hogares franceses utilizando "chocolatières", recipientes con vientres abultados. El chocolate sólido, que nos gusta crujir no llegó hasta el siglo XIX.
Marie-Thérèse de Austria, reina de Francia y esposa de Luis XIV por Henri y Charles BEAUBRUN (colecciones del castillo de Versalles).
La mousse de chocolate es una idea suiza:
Se cree que la primera persona que probó la mousse de chocolate fue el rey Luis XVI, a finales del siglo XVIII. Se dice que se la preparó Charles Fazi, un cocinero suizo que trabajaba para el Rey.
Luis XVI en traje de coronación. 1777 por Joseph Duplessis
El chef, Fazi, probablemente hablaba de mousse de chocolate porque le recordaba a la mousse de chocolate caliente muy fuerte que solía hacerse con un palo.
Lo cierto es que el primero en hablar de la mousse de chocolate fue Joseph Menon, autor de numerosas obras culinarias en el siglo XIX. En 1820, la Mousse au chocolat ocupó un lugar destacado en el bestseller "Le cuisinier royal" de André Viard, que se ha reeditado 32 veces y contiene una receta. Y como " imposible no es francés" nos encontramos con uno de los pintores más famosos del siglo XIX encima del cuenco de Mousse au chocolate ya que es a él a quien debemos, entre dos sesiones de dibujos en el Moulin Rouge, la idea de mezclar huevos con cacao...
FAQ Mousse de chocolate
¿Cuánto tiempo puedo conservar la mousse de chocolate casera?
Se conserva de 2 a 3 días en el frigorífico, bien tapado.
¿Se puede hacer mousse de chocolate sin huevo?
Sí, sustituyendo los huevos por nata montada.
¿Qué chocolate utilizar para conseguir una mousse perfecta?
Lo ideal es un chocolate negro para repostería con un contenido de cacao de entre el 60% y el 70%.
¿Cómo puedo conseguir una espuma más ligera y aireada?
Incorporar suavemente las claras (o la nata montada) sin romperlas.