Recetas francesas Lorena / Grand Est

Fue en Lorena donde la gente empezó a cultivar voluntariamente grosellas para degustarlas mejor

En macedonia, en coulis, en tarta, en mermelada... Las grosellas espinosas se pueden utilizar en muchos platos. Se recolectan en verano, de junio a septiembre. Fue en Lorena donde la gente empezó a interesarse por esta deliciosa baya y a plantarla voluntariamente. He aquí las recetas del Señor de Francia:

Comparte:

Un manjar que viene de lejos

La grosella roja es una fruta

¡Deliciosas grosellas! De la familia de las "grossulariaceae", las grosellas aparecieron en Europa en el siglo XII, procedentes de Asia . Fue en Lorena, a la vuelta de las Cruzadas, donde empezaron a plantarse y consumirse. En la Edad Media, las grosellas se encontraban a menudo en los jardines. Existen varios tipos de grosellas: rojas, blancas y rosas, por ejemplo la gloire des sablons, de color rosa vivo, o la versaillaise, más blanca. También hay grosellas enormes, del tamaño de bolas de uva, de ahí su nombre. Ah, también está la grosella espinosa, que es más silvestre y ácida, y se utiliza en una salsa de grosella espinosa que acompaña a la caballa en Gran Bretaña, de ahí su nombre. Como las grosellas son más bien ácidas, suelen comerse cocidas y con mucho azúcar, obviamente en jalea, almíbar o mermelada.

 

Cuando un dolor de muelas da a luz al "caviar de Lorena".

Hablando de mermeladas, Lorena sigue amando las grosellas rojas, que descubrió primero, y las sublima en Bar le Duc elaborando lo que se conoce como el caviar de Lorena, la famosa y célebre "mermelada de semillas de pluma de ganso de Bar le Duc".

Retrato de Antonio el Bueno por Hans Holbein el Joven, 1543, Gemäldegalerie (Berlín). Foto elegida por monsieurdefrance.com vía Wikipedia commons.

Retrato de Antonio el Bueno por Hans Holbein el Joven, 1543, Gemäldegalerie (Berlín). Foto elegida por monsieurdefrance.com vía Wikipedia commons.

Cuenta la leyenda que las semillas se eliminaron de las grosellas por orden del duque Antoine de Lorraine, que no estaba nada contento de tener una semilla de grosella atascada entre los dientes y que le provocaba dolor de muelas, por lo que exigió que se eliminaran las semillas. La pluma de ganso se consideró la forma más práctica de hacerlo en aquella época y puede imaginarse que todavía la utilizamos hoy en día, nunca hemos encontrado una forma mejor de quitar las semillas de la grosella espinosa. Una verdadera delicia, bastante cara y es normal ya que las grosellas se despepitan a mano, que Alfred Hitchcock apreciaba especialmente. Hacía que se las entregaran en cualquier parte del mundo.

Sir Alfred Hitchcock: un gran aficionado a la mermelada de pluma de Bar le Duc / Foto elegida por monsieurdefrance.com vía Wikipedia.

Sir Alfred Hitchcock: un gran aficionado a la mermelada de pluma de Bar le Duc / Foto elegida por monsieurdefrance.com vía Wikipedia.

 

Las virtudes de las grosellas

En la cocina, además de mermeladas, jaleas o siropes, se pueden utilizar para hacer galletas, tortitas y, para ser fieles a la región de Lorena, en magdalenas. Desde el punto de vista de la salud, son ricas en agua, ayudan a desintoxicar y son ricas en potasiofósforo y magnesio.

 

Recetas con pasas de Corinto

¡Deliciosas grosellas! Foto elegida por Monsieurdefrance.fr :Strekoza64/shutterstock.fr

¡Deliciosas grosellas! Foto elegida por Monsieurdefrance.fr :Strekoza64/shutterstock.fr

Mermelada de grosella:

Ingredientes :

  • 1 kg de grosellas
  • 750 gramos de azúcar
  • 1 limón sin tratar

 

El proceso :

  1. Exprimir el limón para obtener el zumo
  2. Sacar las grosellas de sus racimos (lleva mucho tiempo pero merece la pena).
  3. Aclarar con agua
  4. Ponlas en un bol grande y vierte el zumo de limón por encima
  5. Mezclar suavemente para no romperlas demasiado
  6. Dejar macerar durante una buena hora a temperatura ambiente.
  7. En una olla para mermelada, llevar todo a ebullición
  8. Desnatar regularmente
  9. Retirar del fuego y poner en la piel.

 

Consejo

Si tiene prisa y no le gustan las pepitas, puede cocer las grosellas en un vaso de agua y pasarlas por un pasapurés o colarlas para quitarles las pepitas.

 

La tarta de grosellas :

Ingredientes :

  • 500 gramos de grosellas,
  • Masa quebrada
  • 90 gramos de azúcar en un bol (6 cucharadas soperas)
  • 60 gramos de azúcar en otro bol (4 4 cucharadas soperas)
  • 5 cl de crème fraiche (¡la auténtica!) (3 cucharadas soperas)
  • 6 Cl de leche entera (4 cucharadas soperas).
  • 7,5 gramos de azúcar vainillado
  • 1 cucharada de harina (15 gramos).
  • 3 huevos frescos

 

El proceso:

La víspera

  1. Verter los 500 gramos de pasas de Corinto en un bol y añadir los 90 gramos de azúcar.
  2. mezcla

(Si puede añada dos cucharaditas de Armagnac)

El mismo día :

  1. Precalentar el horno a 190°C (termostato 6/7)
  2. Baja tu tarta
  3. Pincha el
  4. Añadir los 500 gramos de grosellas con su zumo
  5. Extender bien
  6. Añada el aparato cuya receta se indica a continuación
  7. Hornear durante 30 minutos a 190 °C.

Se puede servir con una cucharada de vainilla.

 

Cómo fabricar el dispositivo llamado "migaine

Se puede utilizar para todas sus tartas dulces con fruta. En términos técnicos decimos "dispositivo de nata azucarada", pero en Lorena hablamos de "migaine". Puede ser salada (para quiche) o azucarada (para tartas).

  1. Mezclar los 60 gramos de azúcar con los 7,5 gramos de azúcar vainillado y los 15 gramos de harina.
  2. Añadir y mezclar los 6 cl de leche entera, los 5 cl de nata fresca
  3. Añadir y mezclar los tres huevos

Con una migraña salada, puedes preparar una deliciosa quiche lorraine. La receta está aquí.

Para otras recetas dulces, escriba "azúcar" en nuestro buscador (arriba a la derecha: la pequeña lupa).

La migaine también se utiliza en la quiche Lorraine, cuya receta se encuentra en Monsieurdefrance.com / Photo Shutterstock.

Jérôme Prod'homme

Jérôme Prod'homme

Jérôme es "monsieur de France", el autor de este sitio.