Es un nombre conocido en todo el mundo. Sinónimo de elegancia y refinamiento. Probablemente el mayor nombre de la moda francesa. Descubra un destino sorprendente: el de Coco Chanel.
Si hay una tierra muy querida por los franceses, ésa es Quebec. Aquí viven nuestros "primos". Aprecian la lengua francesa y aún nos unen muchas cosas, aunque Quebec ya no sea francés desde la derrota del marqués de Montcalm en las Llanuras de Abraham, cerca de Quebec...
La rabia es una enfermedad terrible. Durante siglos ha aterrorizado a los humanos. El virus se transmite por mordedura y los síntomas son aterradores. Por ejemplo, el paciente tiene miedo al agua. Durante mucho tiempo, la gente no sabía cómo combatir esta enfermedad, a veces probando remedios terribles, como sumergir a los pacientes en el mar para darles un shock, ya que tenían miedo al agua. Entonces llegó Louis Pasteur...
Este hombre es quizás el primer resistente de nuestra historia. Aquel día del 52 a.C., Vercingetórix arrojó sus armas a los pies de César. Fue derrotado. Unos años antes, la Guerra de las Galias había comenzado. Una guerra de conquista para Roma. Un joven líder galo, Vercingetórix se enfrentó a César, el general romano.
Es realmente un rito ineludible en Francia. Bebida de sobremesa para los trabajadores, momento de reunión con los amigos, momento de charlas tranquilas al sol, no ha dejado de crecer desde los años setenta, a veces hasta destronar a la comida, ya que desde hace años la gente se permite "cenas aperitivo".
Francia cuenta con algo más de 40.000 cementerios, ya que hay varios en muchas ciudades. Tienen una superficie media de 1,5 hectáreas. La mayoría solían estar situados alrededor de la iglesia (los cementerios judíos estaban en determinados lugares de algunas ciudades y fuera de ellas), pero fue la Revolución Francesa la que hizo que se trasladaran al exterior por razones de higiene. Desde el más pequeño, en Normandía, hasta el más grande, el cementerio parisino de Pantin (con más de 100 hectáreas), cuentan nuestra historia a su manera.
Mayonesa. Ideal para muchos platos. Para acompañar patatas fritas, para hacer una ensalada, por ejemplo la ensalada "piémontaise"... Una receta de orígenes oscuros, pero que parece ser una invención francesa. En cualquier caso, es en los libros franceses donde encontramos por primera vez rastro de esta receta, que le ofrecemos al final de este artículo para demostrarle que es fácil de hacer y mucho mejor que la mayonesa industrial rellena de productos no siempre muy buenos para la salud.
Es una especialidad que se sirvió durante mucho tiempo en pequeñas cervecerías y que hacía las delicias de los aficionados. Nosotros los llamamos "huevos de mimosa" porque su forma y color recuerdan a la planta mimosa, y los ingleses los llaman "devil eggs" porque los hacían rojos añadiéndoles pimentón.
La receta figura al final del artículo.
Es uno de los postres favoritos de los franceses y es cierto que no hay nada más delicioso que una mousse de chocolate. Aunque parece que fue un suizo, llamado Charles Fazi, quien inventó el sublime postre, la primera persona que lo probó fue... Luis XVI, rey de Francia.
Puede que usted sea una de las 600.000 personas que toman las aguas cada año, como decía Madame de Sévigné. Los manantiales benéficos que alivian las dolencias fueron descubiertos a menudo hace mucho, mucho tiempo, por los celtas o los romanos... A veces están en el origen de la creación de ciudades. También siguen estando de actualidad...