Navidad en Francia Francia

Navidad en Francia: las ciudades más bonitas iluminadas y los mercados navideños más bonitos que ver

Cada invierno, Francia se ilumina. Desde los pueblos alsacianos hasta los belenes de Provenza, desde los escaparates de París hasta los muelles del Mayenne en Laval, todo el país se cubre de guirnaldas y música. Los brillantes mercados navideños, las fachadas decoradas y las tradiciones regionales convierten cada región en un mundo encantado. Y si bien es cierto que el este concentra los mercados más famosos, en cada rincón del país se encuentra una luz, una fiesta, una calidez humana que nos recuerdan que la Navidad es, ante todo, una historia del corazón.

Comparte:

El este de Francia: cuna de la verdadera Navidad

 

Vista del mercado navideño de Riquewihr, en Alsacia, con callejuelas medievales iluminadas, casetas decoradas y un ambiente mágico en el corazón de uno de los pueblos más bonitos de Francia durante las fiestas.

Vista del mercado navideño de Riquewihr / Foto seleccionada por monsieurdefrance.com: Xantana vía depositphotos.Com

 

Más allá de los grandes mercados de Estrasburgo y Colmar, toda Alsacia se ilumina. Los pueblos vinícolas, como Kaysersberg u Obernai, despliegan sus callejuelas medievales al ritmo de los coros y los aromas del vino caliente. En los vecinos Vosgos, Gérardmer y Épinal transforman sus centros urbanos y se preparan para las fiestas: fachadas iluminadas, pistas de patinaje y talleres de decoraciones en madera. En Nancy, la fiesta de San Nicolás merece una visita, con su gran desfile y los pueblos de San Nicolás.
El este de Francia es la cuna de la verdadera Navidad, la que combina las tradiciones germánicas y la dulzura francesa.

 

 

Estrasburgo: la capital navideña de Francia

 

Gran árbol de Navidad de la plaza Kléber de Estrasburgo, árbol emblemático procedente de los Vosgos, símbolo de las fiestas alsacianas y del mercado navideño más antiguo de Francia.

El famoso gran abeto de la plaza Kléber (siempre procede de las montañas de los Vosgos, situadas justo al lado). Foto seleccionada por monsieurdefrance.com: ifeelstock a través de depositphotos.com

 

El mercado navideño de Estrasburgo, creado en 1570, es el más antiguo de Francia y uno de los más famosos de Europa. Cada invierno, más de 300 casetas se instalan en la plaza Broglie, alrededor de la catedral y en la plaza Kléber, donde se alza un majestuoso abeto de treinta metros. Allí se puede degustar vino caliente, bredeles, bretzels y otras delicias alsacianas, al son de los coros y las campanas. No le asuste la multitud, ni siquiera los fines de semana. Está muy bien organizado. Estrasburgo se convierte entonces en la capital mundial de la Navidad, un lugar mágico donde se dan cita la historia, la luz y la calidez humana.

Lo que más me gustó: ver la nieve caer sobre los adoquines de la Petite France mientras el carillón de la catedral se mezclaba con las risas de los transeúntes.

Para degustar: los bredele, los manalas y el vino caliente con gewurztraminer.
Dónde dormir: en los alrededores de la Petite France, para disfrutar de las callejuelas y los canales iluminados.
Estación: Estrasburgo-TGV (1 h 50 desde París).
Aeropuerto: Estrasburgo-Entzheim (12 km, 20 min).
Distancia desde París: 490 km – 5 h en coche / 1 h 50 min en tren.

Descubre mi programa para visitar los mercados navideños de Alsacia en un fin de semana.

 

Colmar: la magia sobre el agua

 

Vista del mercado navideño de Colmar, en Alsacia, con sus casetas iluminadas, decoraciones mágicas y canales resplandecientes del centro histórico, uno de los mercados navideños más bonitos de Francia.

Vista del mercado navideño de Colmar / Foto seleccionada por monsieurdefrance.com: Xantana vía depositphotos.Com

 

El mercado navideño de Colmar envuelve toda la ciudad en una atmósfera luminosa y acogedora. Los cinco mercados, repartidos entre la place des Dominicains, la Petite Venise, la place Jeanne d'Arc y la Ancienne Douane, revelan el alma artesanal de Alsacia: velas, cerámica, vinos y galletas típicas. Al caer la noche, los canales se adornan con reflejos dorados y la música se cuela en las callejuelas. Entre aromas de especias, casitas decoradas y escaparates resplandecientes, Colmar encarna una Navidad auténtica, elegante y profundamente apegada a sus tradiciones.

Lo que más me gustó: pasear por los canales al atardecer, cuando los reflejos de las casas se mezclan con las linternas.
 

Para degustar: kougelhopf, bredeles, vino blanco de Alsacia y pan de especias con miel.
Dónde dormir: en el centro histórico, cerca de la rue des Marchands.
Estación: Colmar-TGV (2 h 30 desde París).
Aeropuerto: Basilea-Mulhouse (58 km, 45 min).
Distancia desde París: 505 km – 5 h 30 min en coche / 2 h 30 min en tren.

¿Te apetece probar los bredeles alsacianos o prepararlos tú mismo? Por aquí.

 

 

Kaysersberg, Riquewihr, Eguisheim: las joyas alsacianas

 

 

Callejuela de Kaysersberg, en Alsacia, decorada para Navidad, con casas con entramado de madera iluminadas, guirnaldas resplandecientes y el ambiente acogedor del mercado navideño alsaciano, Francia.

Una de las calles de Kaysersberg en Navidad: Foto seleccionada por monsieurdefrance.com: olesiabilkei vía depositphotos.com

 

Enclavado entre las colinas, Kaysersberg vive una Navidad a escala humana. Las murallas se cubren de guirnaldas, las vidrieras se iluminan por la noche y los artesanos venden sus juguetes de madera bajo la fina nieve. No muy lejos, y clasificado entre los pueblos más bonitos de Francia, Eguisheim gira en torno a su mercado como en torno a un abeto. Las fachadas floridas se adornan con guirnaldas en invierno y el aroma del vino caliente impregna las callejuelas. 

Lo que más me gustó: pasear por la mañana temprano, cuando las callejuelas aún huelen a leña humeante y bollería recién hecha.

 

Vista del mercado navideño de Riquewihr, en Alsacia, con callejuelas medievales iluminadas, casetas decoradas y un ambiente mágico en el corazón de uno de los pueblos más bonitos de Francia durante las fiestas.

Vista del mercado navideño de Riquewihr / Foto seleccionada por monsieurdefrance.com: Xantana vía depositphotos.Com

 

Para degustar: tarta flambeada, mermeladas navideñas y vino caliente con miel de abeto.
Dónde dormir: en las posadas del centro medieval, entre la calle Général-de-Gaulle y el río.
Estación: Colmar (12 km, 15 min).
Aeropuerto: Basilea-Mulhouse (75 km, 1 h).
Distancia desde París: 510 km – 5 h 30 en coche / 2 h 40 en tren vía Colmar.

Aquí está el top 7 de los mercados navideños de Alsacia.

 

Metz: el mercado navideño más espectacular de la ciudad de las linternas

 

Noria navideña iluminada, atracción emblemática de las fiestas que ofrece una vista panorámica mágica de la ciudad de Metz. Foto publicada en monsieurdefrance.com.

La magnífica catedral de Metz comparte protagonismo una vez al año con la gran noria iluminada / Foto elegida por Monsieur de France: (c) Inspire Metz 

 

El mercado navideño de Metz se impone como uno de los más bonitos del este de Francia. Es incluso EL mercado que hay que ver, porque es a la vez tradicional y atrevido. Cada invierno, toda la ciudad se engalana con luces y decoraciones mágicas. Los seis pueblos navideños, instalados entre la place Saint-Louis, la place d’Armes, la place de la République y la estación, invitan a pasear entre artesanos, casetas gastronómicas y decoraciones centelleantes. Allí se pueden degustar pan de especias, vino caliente, gofres y macarrones de Lorena al son de las campanas de la catedral de Saint-Étienne. El Sentier des Lanternes, a orillas del Mosela, atrae cada año a miles de visitantes maravillados. Metz combina arte, luz y cordialidad, ofreciendo una Navidad tradicional y creativa a la vez.

Lo que más me gustó: por la noche, cuando el Mosela se cubre de reflejos dorados y rojizos y se oye el campanario de la sublime catedral repicar por encima de las linternas.

 

Skyliner del mercado navideño de Metz, gran noria panorámica que ofrece una vista espectacular de la catedral y las luces de la ciudad. Foto publicada en monsieurdefrance.com.

El mercado de Metz es probablemente el más espectacular de Francia / Foto elegida por Monsieur de France: (c) Inspire Metz.


Para degustar: ahumados de Lorena, vinos del Mosela, macarrones de Boulay, brioche de Metz y vino caliente con cítricos.
Dónde dormir: en el casco antiguo, alrededor de la plaza Saint-Louis.
Estación: Metz-TGV (1 h 25 desde París).
Aeropuerto: Luxemburgo (60 km, 50 min).
Distancia desde París: 330 km – 3 h 30 en coche / 1 h 25 en tren.

Las 7 maravillas de Metz se pueden descubrir aquí.

 

Mercado navideño en la plaza Saint-Louis de Metz, uno de los más emblemáticos de Francia, que combina casetas de madera, artesanía local y un ambiente mágico. Muy apreciado por los visitantes extranjeros, encarna el espíritu cálido y luminoso de las fiestas francesas. Foto publicada en monsieurdefrance.com.

La plaza Saint Louis en Metz / Foto seleccionada por Monsieur de France: (c) Inspire Metz.

 

 

Reims: burbujas y luces

 

Copas de champán con finas burbujas doradas, símbolo de fiesta, elegancia y tradición en la historia de las bodas en Francia.

¡Champán! Foto seleccionada por Monsieurdefrance.fr: KarepaStock/Shutterstock.fr

 

El mercado navideño de Reims se extiende a los pies de la majestuosa catedral de Notre-Dame, donde más de 150 casetas ofrecen artesanía, delicias gastronómicas y champán local. Las calles del centro brillan con mil luces, mientras que la noria ilumina la plaza de Erlon. Allí se pueden degustar galletas rosas, foie gras, pan de especias y, por supuesto, una copa de champán. Reims ofrece una Navidad elegante y festiva, entre patrimonio, gastronomía y tradiciones champenoises.

Lo que más me gustó: tomar una copa de champán mientras contemplaba cómo la fachada gótica se iluminaba con colores.

 

Interior de la catedral de Reims, obra maestra del gótico francés, bañada por la luz de sus vidrieras y testigo de las coronaciones de los reyes de Francia. Foto publicada en monsieurdefrance.com.

La catedral de Reims / Foto seleccionada por Monsieur de France: por Guy Dugas de Pixabay


Para degustar: galletas rosas, galletas de mantequilla con orujo y una copa de champán.
Dónde dormir: cerca de la plaza de Erlon o del barrio de Boulingrin, para disfrutar de las iluminaciones.
Estación: Reims-TGV (45 min desde París).
Aeropuerto: París-Charles-de-Gaulle (130 km, 1 h 30 min).
Distancia desde París: 145 km – 1 h 45 min en coche / 45 min en tren.

Visite Reims haciendo clic aquí.

 

 

Montbéliard: el teatro de las luces

 

Ángel luminoso del mercado navideño de Montbéliard, emblema de las Luces de Navidad que iluminan la ciudad y encantan a grandes y pequeños. Foto publicada en monsieurdefrance.com.

¡Magnífica Montbéliard !  Foto elegida por Monsieur de France: © Ville de Montbéliard – Denis Bretey.

 

El mercado navideño de Montbéliard, inspirado en las tradiciones de Wurtemberg, es uno de los más acogedores de Francia. Cada invierno, la ciudad se transforma en la Ciudad de las Luces, con más de 170 casetas instaladas alrededor del Templo de Saint-Martin, la iglesia protestante más antigua de Francia. Las fachadas con entramado de madera se iluminan, los aromas del vino caliente, el pan de especias y las salchichas ahumadas llenan el aire y los artesanos de toda Europa presentan sus creaciones. El gran desfile luminoso y la presencia de un país invitado cada año añaden un toque exótico. Entre música, saber hacer y cordialidad, Montbéliard celebra una Navidad auténtica y brillante, fiel a su herencia franco-alemana.

Lo que más me gustó: las noches heladas en las que la plaza se convierte en un cielo de estrellas suspendidas.

 

Mercado navideño alrededor del templo de Saint-Martin en Montbéliard, corazón de las famosas Luces de Navidad, que combina artesanía, delicias gastronómicas y magia invernal. Foto publicada en monsieurdefrance.com.

Alrededor del templo / Foto elegida por Monsieur de France: : © Ciudad de Montbéliard – Denis Bretey.


Para degustar: cancoillotte, pan de especias y gofres con miel.
Dónde dormir: cerca del Temple Saint-Martin, en pleno centro de las iluminaciones.
Estación: Montbéliard-TGV (2 h 50 desde París).
Aeropuerto: Basilea-Mulhouse (120 km, 1 h 20).
Distancia desde París: 440 km – 4 h 30 en coche / 2 h 50 en tren.

 

Pista de patinaje navideña en Montbéliard, instalada en el corazón de las luces navideñas, que ofrece un ambiente acogedor y festivo para grandes y pequeños. Foto publicada en monsieurdefrance.com.

¿Te apetece patinar al aire libre? © Ville de Montbéliard – Denis Bretey.

 

 

Las luces de la montaña: Navidad bajo la nieve

 

El mercado navideño de Annecy transforma el casco antiguo en un luminoso decorado a orillas del lago. Las cabañas de madera bordean los canales y la plaza François-de-Menthon, donde artesanos, creadores y productores locales exponen sus productos: chocolates, velas, quesos y vinos calientes. Una gran noria domina la ciudad, ofreciendo una magnífica vista de las montañas nevadas. Conciertos, pista de patinaje y animaciones para niños completan el ambiente. Annecy vive la Navidad con elegancia, entre el lago y las cumbres, con un espíritu alpino y refinado.

En Chamonix, el pueblo navideño se instala a los pies del Mont Blanc, en la plaza del Triángulo de la Amistad. Allí se puede degustar raclette, tartiflette y vino caliente, rodeado de chalés iluminados y cumbres nevadas. Las animaciones callejeras, los descensos con antorchas y los mercados artesanales hacen de Chamonix una Navidad única en la montaña, entre tradiciones saboyanas y un panorama grandioso.

Lo que más me gustó: sentir el crujir de la nieve bajo mis pies y ver las luces bailar sobre el lago de Annecy.

 

Annecy iluminada por Navidad, reflejos de las luces en los canales y ambiente mágico entre montañas, lago y decoraciones centelleantes. Foto publicada en monsieurdefrance.com.

Annecy en fiesta / Foto seleccionada por Monsieur de France: depositphotos


Para degustar: tartiflette, fondue saboyana y chocolate caliente con Chartreuse.
Dónde dormir: en Annecy, en el barrio de Vieil-Annecy, en Chamonix, cerca de la plaza Balmat.
Estación: Annecy-TGV (3 h 40 min desde París) / Chamonix-Mont-Blanc (5 h desde París).
Aeropuerto: Ginebra-Cointrin (a 45 km de Annecy, 1 h).
Distancia desde París: 550 km – 5 h 30 min en coche / 3 h 40 min en tren.

¿Te apetece disfrutar de buenos platos de montaña? Por aquí, por favor.

 

 

París: la elegancia y la magia de las luces

 

Cúpula de las Galeries Lafayette en Navidad, majestuosa cúpula Art Nouveau adornada con un enorme abeto centelleante, símbolo de las fiestas parisinas. Foto publicada en monsieurdefrance.com.

 por Peggy y Marco Lachmann-Anke de Pixabay

 

En Navidad, París brilla como una corona de luz. Los Campos Elíseos, la Plaza Vendôme, el Faubourg Saint-Honoré y la Torre Eiffel se visten de oro. El aire huele a castañas asadas, los escaparates resuenan con música y el Sena refleja las guirnaldas colgantes.
Es sobre todo alrededor de los Grands Magasins — Galeries LafayettePrintemps HaussmannLe Bon Marché — donde la magia se convierte en espectáculo: autómatas, osos polares mecánicos, abetos gigantes suspendidos bajo las cristaleras.
El mercado navideño de las Tullerías reúne casetas, pista de patinaje y aroma a vino caliente; la Plaza del Ayuntamiento acoge una noria y un bosque de abetos.

Lo que más me gustó: quedarme unos minutos, con las manos alrededor de una copa caliente, mirando las luces de las Galerías Lafayette reflejadas en las ventanas de los autobuses y las sonrisas de los transeúntes.

 

Los Campos Elíseos iluminados por la noche durante las fiestas, símbolo resplandeciente de la magia de la Navidad en París y de la elegancia francesa. Foto publicada en monsieurdefrance.com.

Los Campos Elíseos en París / Foto seleccionada por Monsieur de France: depositphotos


Para degustar: crepes de chocolate, castañas asadas, vino caliente con especias y galletas parisinas.
Dónde dormir: alrededor de la Ópera-Haussmann para disfrutar del encanto de los escaparates o en el Marais para contemplar las callejuelas decoradas.
Estación: todas las estaciones parisinas (llegada directa desde toda Francia).
Aeropuerto: París-Charles-de-Gaulle (30 km, 40 min) u Orly (20 km, 30 min).
 

Decoraciones navideñas en un puesto del mercado, guirnaldas luminosas y objetos artesanales que crean un ambiente cálido y festivo. Foto publicada en monsieurdefrance.com.

París ama la Navidad / Foto elegida por Monsieur de France: por G.C. de Pixabay

 

El Año Nuevo en París es un espectáculo al aire libre. En los Campos Elíseos, miles de personas se reúnen para asistir al espectáculo de luces del Arco del Triunfo y a los fuegos artificiales que iluminan la avenida más bonita del mundo. Las orillas del Sena, Montmartre y la Torre Eiffel también ofrecen panorámicas excepcionales para celebrar el Año Nuevo. Bares, cabarets y restaurantes ofrecen cenas festivas y bailes hasta el amanecer. Entre elegancia y bullicio, París celebra el paso al nuevo año con esplendor, fiel a su imagen de capital mundial de la fiesta y el romanticismo.

 

 

La Provenza y el sur: luces y belenes vivientes

 

En el sur, la Navidad se tiñe de los colores del sol invernal. Alrededor de Annecy, las montañas nevadas sirven de escenario a un mercado en el que se mezclan artesanos, vino caliente y especialidades saboyanas. Pero es en Provenza donde se perpetúa la tradición más bonita: la de los belenes y los santones. En 2025, según La Provence (edición del 2 de noviembre de 2025), los pueblos de Banon y Mane acogerán «La Ronde des Crèches», una gigantesca exposición de escenas en miniatura repartidas por todo el pueblo.  En Aubagne, capital de los santonniers, los talleres abren sus puertas y los mercados se llenan de figuritas hechas a mano.  En Arles, la iglesia Saint-Trophime presenta un belén monumental de más de 400 piezas.  De pueblo en pueblo, los cánticos provenzales acompañan esta tradición popular, viva y profundamente arraigada en el corazón de los habitantes. La Navidad en Provenza es el alma de las fiestas que se pone a cantar.

 

Santons de Provence, pequeñas figuras de arcilla que representan el Nacimiento y los oficios tradicionales, auténticos símbolos de la Navidad en Francia. Foto publicada en monsieurdefrance.com.

Personajes de un belén provenzal. Foto seleccionada por monsieurdefrance.com: depositphotos

 

Marsella y Aix-en-Provence: las capitales de los santones

 

En Marsella, la Feria de los Santones, creada en 1803, es la más antigua de Francia. Los artesanos exponen sus figuritas de arcilla: pastores, panaderos, lavanderas y ángeles de rostro dulce. En Aix-en-Provence, la Feria de los Santonniers reúne a los mejores maestros del sur.
Cada callejuela huele a naranja confitada y resina. Las tardes de diciembre, las fachadas se iluminan con un halo dorado.

Lo que más me gustó: pasear al atardecer por las callejuelas de Aix, donde se oye a los santonniers hablar de sus figuritas, mientras el mistral trae el aroma del turrón.

 

Nougat blanco, uno de los trece postres navideños de Provenza, mezcla de miel, almendras y pistachos, símbolo de dulzura y tradición festiva. Foto publicada en monsieurdefrance.com.

El famoso turrón blanco. Foto seleccionada por monsieurdefrance.com: Depositphotos


Para degustar: los trece postres, los calissons, las navettes de Marsella y la pompe à l'huile.
Dónde dormir: en Aix, en el barrio de Mazarin, o en el Puerto Viejo de Marsella, para disfrutar de los mercados iluminados.
Estación: Aix-TGV (3 h 05 desde París).
Aeropuerto: Marsella-Provenza (25 km, 30 min).
Distancia desde París: 760 km – 7 h 30 en coche / 3 h 05 en tren.

¿Y si te animas? La receta del turrón está aquí.

 

Lucéram y los belenes de montaña

 

En los Alpes Marítimos, Lucéram se transforma en un belén al aire libre: más de 400 escenas se reparten por las calles, los balcones e incluso las fuentes.
En Arles, las iglesias presentan enormes belenes monumentales, y en Tarascon, el mercado navideño se ilumina con cantos provenzales.

Lo que más me gustó: perderme por las callejuelas decoradas de Lucéram y encontrarme con un pequeño belén en el hueco de una vieja pared de piedra.

 

El belén, auténtico arte de vivir en el sur de Francia, ilustra las tradiciones provenzales y la calidez de las fiestas navideñas. Foto publicada en monsieurdefrance.com.

La guardería es un arte de vivir en el sur / Foto elegida por Monsieur de France: depositphotos


Para degustar: fougasse dulce, turrón blanco y vino caliente con tomillo.
Dónde dormir: en Lucéram, para disfrutar del ambiente del pueblo, o en Niza, para acceder fácilmente a la montaña.
Estación de tren: Niza-Ville (5 h 40 min desde París).
Aeropuerto: Niza-Costa Azul (40 km, 45 min).
Distancia desde París: 930 km – 8 h 30 en coche / 5 h 40 en tren.

 

 

El oeste de Francia: magia y cordialidad

 

Laval se ha convertido en una referencia nacional por sus «Iluminaciones de Laval». Este espectáculo mágico atrae cada año a más de 400 000 visitantes. En los muelles del Mayenne, los reflejos de las guirnaldas en el agua crean un ambiente único. El puente Aristide Briand, la catedral de la Sainte-Trinité y la plaza del 11 de noviembre están decorados con miles de bombillas LED que dibujan ángeles, estrellas y cascadas de luz. Los comerciantes se suman a la fiesta: escaparates, casetas y fachadas compiten en creatividad. A las familias les encanta la noria gigante y la casa de Papá Noel instalada en la plaza Boston. El oeste de Francia demuestra que la magia de la Navidad no se limita a Alsacia.

 

Gran noria navideña en Laval, que ilumina la ciudad y ofrece una vista mágica de las decoraciones y luces festivas. Foto publicada en monsieurdefrance.com.

La gran noria navideña de Laval / Foto (c) François Parmentier con la autorización de Laval Tourisme.

 

 

Rochefort-en-Terre: joya bretona bajo las guirnaldas

 

En el corazón de Morbihan, en BretañaRochefort-en-Terre brilla con mil luces cada invierno. Los habitantes decoran cada ventana, cada balcón; las callejuelas empedradas y las casas de granito se cubren de destellos dorados. El mercado artesanal huele a crepes calientes, miel y sidra. 

 

Rochefort-en-Terre iluminado para Navidad, un pueblo bretón de cuento de hadas con callejuelas resplandecientes y decoraciones tradicionales reconocidas en toda Francia. Foto publicada en monsieurdefrance.com.

Rochefort en tierra iluminada / Foto (c) Rudy Burbant / O.T Rochefort en Terre.

 

Lo que más me gustó: el resplandor de los farolillos sobre el granito húmedo, los cantos bretones que se elevaban desde las callejuelas y ese inolvidable aroma a sidra y madera quemada. Lo mejor es ir entre semana al final del día. 
Para degustar: galettes bretonas, kouign-amann, sidra caliente y caramelo con mantequilla salada.
Dónde dormir: en las casas de huéspedes del centro histórico o en la plaza del Puits, en el corazón de las luces.
Estación: Questembert (14 km, 15 min).
Aeropuerto: Nantes-Atlantique (110 km, 1 h 20).
Distancia desde París: 460 km – 4 h 45 min en coche / 3 h 15 min en tren vía Questembert.

 

Rochefort-en-Terre brilla con mil luces en Navidad, sus casas de piedra y sus callejuelas iluminadas ofrecen un espectáculo mágico en Bretaña. Foto publicada en monsieurdefrance.com.

Rochefort en tierra iluminada / Foto (c) Rudy Burbant / O.T Rochefort en Terre.

 

 

Laval: reflejos de luz sobre el río Mayenne

 

Iluminaciones navideñas en el puente de Laval, reflejo mágico de las luces en Mayenne y símbolo de la magia de las fiestas. Foto publicada en monsieurdefrance.com.

El puente sobre el Mayenne es magnífico / Foto (c) François Parmentier con la autorización de Laval Tourisme.

 

El mercado y las iluminaciones navideñas de Laval transforman la ciudad en un auténtico teatro de luz. Cada invierno, más de 1,2 millones de LED adornan los muelles del Mayenne, los puentes y las fachadas históricas. El espectáculo se extiende desde la plaza del 11 de Noviembre hasta la catedral de la Santa Trinidad, con juegos de luces, proyecciones animadas y conciertos. El mercado navideño, instalado en la square Boston, reúne a unos sesenta puestos donde artesanos y productores locales presentan sus creaciones: joyas, juguetes, dulces y productos locales. La noria, las animaciones para niños y el desfile iluminado completan la magia. Desde 1998, Laval se ha consolidado como un destino estrella para las fiestas de fin de año, que combina poesía, innovación y convivencia a orillas del agua.

Lo que más me gustó: la luz de los puentes que baila sobre el agua negra y el aroma azucarado de los gofres calientes en los muelles.

 

Laval iluminada vista desde el cielo, revelando sus calles resplandecientes y sus decoraciones navideñas que hacen brillar toda la ciudad en invierno. Foto publicada en monsieurdefrance.com.

¡Laval se ilumina!  Foto (c) François Parmentier con la autorización de Laval Tourisme.

 

Para degustar: galletas de Laval, vino caliente con canela y crepes flambeadas.
Dónde dormir: cerca del antiguo castillo o en el barrio de Les Quais para admirar las luces sobre el agua.
Estación: Laval-TGV (1 h 15 desde París).
Aeropuerto: Rennes-Bretagne (80 km, 1 h).
Distancia desde París: 285 km – 3 h en coche / 1 h 15 en tren.

 

Familia admirando las iluminaciones navideñas en Laval, momento de compartir y de asombro en el corazón de la magia luminosa de la ciudad. Foto publicada en monsieurdefrance.com.

Laval en Navidad es mágico / Foto (c) Kevin Rouschausse con la autorización de Laval Tourisme.

 

¿Y si descubres Mayenne? ¡Qué bonito departamento para pasar unas vacaciones en el corazón de Francia!

 

Otros pueblos del oeste que descubrir

 

En Perche, en Nogent-le-Rotrou, las callejuelas medievales se iluminan con faroles.
En NormandíaBayeux ilumina su catedral y sus casas con entramado de madera con un halo dorado.
En VendéeFontenay-le-Comte ofrece un mercado íntimo donde los artesanos tallan madera y cuero.
Para degustar en el oeste: ostras de Cancale, galettes saucisses, vinos de Anjou y sablés de Normandía.

 

 

En toda Francia, la magia brilla también cerca de casa.

 

Ayuntamiento de Marsella iluminado para Navidad, resplandeciente sobre el Puerto Viejo y reflejando la calidez de las fiestas provenzales. Foto publicada en monsieurdefrance.com.

Marsella iluminada / Foto seleccionada por Monsieur de France: depositphotos

 

No siempre es necesario ir muy lejos para sentir la magia de la Navidad. Por todo el país, los pueblos y las pequeñas ciudades compiten en imaginación: guirnaldas colgadas entre dos casas, abetos decorados por los niños, belenes instalados en las plazas.
En Lorena, Borgoña, los Alpes o Gascuña, cada campanario se convierte en un faro en la noche. Incluso sin un gran mercado, siempre hay, cerca de casa, un rincón de Francia que se ilumina para hacer soñar.

 

Mercado navideño repleto de decoraciones artesanales y luminosas, ideal para encontrar objetos únicos y preparar las fiestas de fin de año.

Los mercados navideños también son un lugar ideal para encontrar decoración para las fiestas. Foto seleccionada por monsieurdefrance.com: por moni quayle de Pixabay

 

 

Los pueblos navideños de Francia: la magia a escala humana

 

Si las grandes ciudades brillan con mil luces, los pueblos de Francia también saben hacer soñar. En los Alpes, Yvoire y Megève transforman sus callejuelas en chalets de luz, entre abetos gigantes y aromas de pan de especias. En Borgoña, Flavigny-sur-Ozerain revisita la tradición de los belenes, mientras que Montsoreau, en Anjou, mezcla arte contemporáneo y magia medieval. Estos pueblos ofrecen otro ritmo, más suave: el del fuego de la chimenea y el chocolate caliente.
Un mundo donde la magia se vive a escala más humana.

 

 

Conclusión: Francia, país de la luz

 

Estas fiestas nos recuerdan lo mucho que la luz, en invierno, une a las personas. Desde las velas en los alféizares de las ventanas hasta los abetos gigantes de las plazas, cada ciudad ofrece su propia interpretación del sueño. Detrás de estas iluminaciones se encuentra el trabajo de artesanos, voluntarios, ayuntamientos y familias que perpetúan las tradiciones. La Navidad en Francia no es solo una época comercial: es un momento para compartir y transmitir.
Es la calidez humana en medio del frío.

 

Muebles dorados decorados para Navidad, adornados con guirnaldas y luces centelleantes, creando un ambiente cálido y festivo. Foto publicada en monsieurdefrance.com.

 

 

Preguntas frecuentes: Navidad en Francia para visitantes extranjeros

 

¿Cuándo comienza la temporada navideña en Francia?

Las festividades comienzan a finales de noviembre con las primeras iluminaciones y la apertura de los mercados navideños, especialmente en Alsacia y París. La temporada termina con la Epifanía, el 6 de enero, cuando los franceses comparten la galette des rois (tarta de Reyes).

 

¿Qué mercados navideños no hay que perderse?

Los más famosos son los de EstrasburgoColmar y Kaysersberg en Alsacia. Pero también hay mercados magníficos en MetzReimsParísAnnecyLille o Montbéliard. Cada uno tiene su ambiente, sus especialidades y su iluminación.

 

El árbol de Navidad de las Galeries Lafayette, renovado cada año, ilumina la famosa cristalera parisina y maravilla a visitantes de todo el mundo. Imagen publicada en monsieurdefrance.com.

El árbol de Navidad de Galeries Lafayette cambia cada año. Imagen elegida por Monsieur de France: por Peggy und Marco Lachmann-Anke de Pixabay

 

¿Dónde ver las iluminaciones navideñas más bonitas?

¡Francia brilla con luz propia en Navidad!

  • En París, los Campos Elíseos, la Plaza Vendôme y las Galerías Lafayette brillan cada noche.

  • En Alsacia, pueblos como ColmarEguisheimObernai y Ribeauvillé se iluminan en un ambiente mágico entre casas con entramado de madera y aroma a vino caliente.

  • En Rochefort-en-Terre (Bretaña), elegido varias veces «pueblo favorito de los franceses», todo el casco urbano se engalana con encantadoras decoraciones luminosas.

  • En Laval o Montbéliard, los ríos y monumentos se reflejan en la luz, creando auténticos cuadros vivos.

  • Disneyland Resort Paris también se viste de gala para ofrecer una temporada navideña impresionante. 

 

¿Cómo celebran los franceses la Navidad?

La noche del 24 de diciembre se celebra una gran cena familiar: ostras, foie gras, aves, quesos y tronco de Navidad. El 25 de diciembre es un día de descanso y reencuentro. En el noreste, en Lorena, San Nicolás se celebra a partir del 6 de diciembre con dulces para los niños.

 

¿Qué platos típicos hay que probar durante las fiestas?

El foie gras, el pavo relleno, la morcilla blanca, las vieiras, los bredeles alsacianos, las trufas de chocolate, el tronco helado y el pan de especias.
Los mercados navideños también ofrecen vino calientegofres y crepes para degustar allí mismo.

 

El tradicional tronco con crema de mantequilla y chocolate. Foto seleccionada por monsieurdefrance.com: depositphotos.

El tradicional tronco con crema de mantequilla y chocolate. Foto seleccionada por monsieurdefrance.com: depositphotos.

 

 

¿Qué tiempo hace en diciembre?

Fresco, pero rara vez gélido. Por término medio, 5 °C en París0 °C en Alsacia y 10 a 15 °C en la Costa Azul. La nieve es frecuente en el este y en las montañas, más rara en otras zonas.

 

Chalet en la montaña rodeado de abetos nevados, un entorno tranquilo y acogedor en el corazón de los Alpes franceses, perfecto para soñar con una Navidad bajo la nieve. Foto publicada en monsieurdefrance.com.

¿Quién no sueña con pasar la Navidad bajo la nieve en la montaña? Foto seleccionada por monsieurdefrance.com: ventdusud a través de depositphotos

 

¿Hay que reservar con antelación?

¡Sí! Los hoteles y trenes se llenan rápidamente en Estrasburgo, Colmar, París o Lyon. Recuerde reservar al menos tres o cuatro semanas antes de Navidad para disfrutar de las mejores ofertas.

 

¿Por qué visitar Francia en Navidad?

Porque en diciembre, Francia se transforma en un cuento luminoso.
Entre tradiciones, gastronomía y artesanía, cada región cuenta su historia.
Es uno de los mejores momentos del año para descubrir la cultura francesa a través de sus sabores, sus mercados y sus luces.

<time datetime="2025-11-01">Actualización: noviembre de 2025</time>

Jérôme Prod'homme

Jérôme Prod'homme

 Jérôme Prod'homme es «Monsieur de France». 
Es el autor de este sitio web dedicado al turismo en Francia, su historia y su patrimonio. Apasionado por la riqueza histórica, las tradiciones francesas y los lugares más bellos del país, lleva años escribiendo para diferentes medios de comunicación sobre temas relacionados con el patrimonio, el turismo en Francia y la gastronomía regional. Aquí comparte sus ideas para escapadas, ya sean de fin de semana o de una semana, destacando los monumentos, los personajes históricos, los paisajes emblemáticos y las recetas típicas. A través de sus relatos, le invita a descubrir la cultura francesa, sus símbolos y los tesoros ocultos que hacen de Francia un destino único.

Jérôme Prod'homme

Jérôme Prod'homme

 Jérôme Prod'homme es «Monsieur de France». 
Es el autor de este sitio web dedicado al turismo en Francia, su historia y su patrimonio. Apasionado por la riqueza histórica, las tradiciones francesas y los lugares más bellos del país, lleva años escribiendo para diferentes medios de comunicación sobre temas relacionados con el patrimonio, el turismo en Francia y la gastronomía regional. Aquí comparte sus ideas para escapadas, ya sean de fin de semana o de una semana, destacando los monumentos, los personajes históricos, los paisajes emblemáticos y las recetas típicas. A través de sus relatos, le invita a descubrir la cultura francesa, sus símbolos y los tesoros ocultos que hacen de Francia un destino único.